"Loopoesía es una unión músicopoética que trasciende este límite y se adentra, a través de la actuación, en caminos surrealistas y poéticoautomáticos que juegan con las identidades y crean un vertiginoso concepto artístico desde un escenario donde la transversalidad llevan la voz cantante. Loopoesia es un dueto, que es un cuarteto. Jordi Corominas i Julián-Voz poética Neill Higgins- Voz musical Jean Martin du Bruit- poetatomático Anónimo toledano- Mezclas tigrescas Bettina Diamond- Bailes loopoeticos Sara con Hache- fotos Carmen Ortega Chamorro- Diseño gráfico"
LOOPOESIA
Formación:
.- Dirección artística i poesía: Jordi Corominas i Julián
.- Dirección artística y música: Neill Higgins
.- Poesía automática, armonías y performance: Jean Martin du Bruit
.- Mezclas musicales, armonías y performance: Anónimo toledano
.- Bailarina del interludio: Bettina Diamond
Explicación y partes del proyecto: Loopoesia nace a partir de una idea de Jordi Corominas i Julián, empeñado en musicalizar sus suites poéticas, composiciones enlazadas que se prestaban a ser acompañadas de melodía. Corominas se puso en contacto con Neill Higgins y ambos se pusieron manos a la obra para grabar los poemas y encajarlos con la composición musical. En el escenario vemos un hombre enmascarado con un traje sesentero y un tigre encorbatado vestido de negro. Les acompañan imágenes icónicas de varios personajes y dos piernas, una de ellas con un tridente. En sus primeros shows mostraron solamente la que ahora es la última parte del espectáculo. Su duración es de 40 minutos y se divide en tres partes. En la primera de ellas, la balada del delineante ( http://www.calidoscopio.net/2009/03Marzo/Letras21.html) empieza el espectáculo y los dos performers armonizan, mientras el anónimo mezcla la música con las poesías y Jean Martin du Bruit escribe poesía automática en un blog; finalizado este trecho se inicia el interludio, donde prosiguen las constantes del show junto al baile de Bettina Diamond, artífice del delirio compositivo con riffs de guitarra, música psicodélica, Jean Martin cantando, sinfonías,etc…la tocata y fuga de Bach sirve de pistoletazo de salida para las Nocheviejas del Patriarca (http://www.calidoscopio.net/2008/06Julio-Agosto/Cine11.html), final donde se intensifican las imprecaciones a Carmen (la poesía) e Isabel la Católica y se decapita a la desagradable muñeca fascista que acompaña a los héroes loopoéticos.
Enlaces de utilidad:
o http://blocs.lamalla.cat/bloc/extraradi/post/loopesia (entrevista en Com radio)
o www.revistadeletras.net/loopoesia ( artículo en la prestigiosa Revista de Letras)
o http://www.lavanguardia.es/lv24h/20090727/53752745785.html Loopoesia en La Vanguardia
o http://loopoesia.blogspot.com Blog de Loopoesia
o http://www.youtube.com/watch?v=N5yzANLjEMw Vídeo+entrevista de la actuación en el Bar Elèctric el 11 de agosto de 2009
http://blocs.lamalla.cat/bloc/extraradi/post/la_loopoesia_no_te_secrets_per_en_franc Podcast de la entrevista del 29 de septiembre en com radio
http://letratlantica.blogspot.com/2009/10/hablamos-con-jordi-corominas.html (Entrevista con Jordi Corominas en el blog letra atlántica)
http://www.youtube.com/watch?v=k7bjQhgqsXg (Video de Loopoesia en la cigale)
Actuaciones hasta la fecha.
Loopoesia debutó el 14 de marzo de 2009 en La cova de les cultures y desde ese momento ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los referentes fundamentales de la escena perfopoética española. Centran, a la espera de ampliar fronteras en 2010, sus actuaciones en Catalunya, habiendo actuado en locales como Inusual Project, Elèctric, Horiginal o Heliogàbal, además de haber llevado el espectáculo a librerías y bibliotecas públicos. En los próximos meses el grupo actuará por toda España y en verano de 2010 se moverá hasta El Reino Unido. Entre sus actuaciones y propuestas figura la creación desde septiembre de un festival mensual de música y poesía alternativa, Looproject."
No hay comentarios:
Publicar un comentario